Viator. Por
orden alfabético el 101º de los 103 de la provincia de Almería.
https://botasybici.blogspot.com/p/reto-pueblos-de-almeria.html
En mi reto de hacer los 103 pueblos de Almería en bici, hoy Viator.
Pequeño municipio que se extiende desde las estribaciones de la Sierra Alhamilla hasta la margen izquierda del río Andarax, en la comarca de Almería y cuyo terreno es quebrado y montuoso, salvo en las orillas del río, dedicadas a una rica agricultura de cítricos, hortalizas, uvas y cereales.
Desde las estribaciones meridionales de sierra Alhamilla hasta la margen izquierda del río Andarax, a manera de cuña, se extiende el término de Viator. Su terreno es en gran parte montuoso, quebrado por un sinfín de barrancos y ramblas del Quemado, del Cocón, de las Terreiras de Almadiego, de Juan Gacha, de Medina, etc. y atravesado por numerosas cañadas y veredas, vestigio de antiguas rutas ganaderas.
Solamente en la ribera del río el suelo es llano y feraz, gracias a la acumulación de limos y tarquines, que los aluviones del río han ido depositando.Sus orígenes son un tanto oscuros y hasta su nombre indica más bien un lugar de tránsito, vía o camino, que un topónimo estructural o antroponímico. Efectivamente, por su ubicación parece que transcurría la calzada romana de Cástulo a Malaca, «Itinerario Antonino», antes de cruzar el río para seguir la línea costera. Por otro lado, es creencia que el topónimo Viator procede de Vía Turris, camino de la Torre, cortijada o pequeño caserío existente en sus proximidades, donde estaba el cortijo de Torreserena.
Pocos datos hay de este lugar de época musulmana. Sabemos, sin embargo, que, cuando los Reyes Católicos conquistan Almería en 1489, «la alquería de Viator» como a veces se la cita en el Libro del Repartimiento era un conjunto de heredades y huertas diseminadas por su vega, irregulares en su forma y tamaño, alineadas, en su mayoría, a ambos lados de la acequia y el camino.
Desde entonces permanecerá como un arrabal de Almería, iniciando el siglo XVI con una población de 155 habitantes, todos moriscos. Un hecho que avala un origen tardío, más cercano a la fundación de Almería (siglo X) que a la de los otros pueblos altos, es su sistema hidráulico. Del mismo modo que Almería, Alhadra y el Alquián, Viator no participaba del beneficio de las aguas de tandas del río de Almería, regando su vega sólo con las aguas sobrantes de éstas, las procedentes de norias y pozos que afloraban a poca profundidad, y las de las avenidas del río que introducían por las boqueras.
El 8 de agosto de 1689, los vecinos de Viator solicitan al señor protector de Real Población de Granada que se les repartiera el agua de las tandas del mismo modo que lo tenían los demás lugares del río, es decir, una hora de agua a cada 10 tahúllas de tierra, lo que se les concede por auto de 11 de abril de 1690, gozando desde entonces de 28 horas de agua, que eran las que correspondían a las 853 tahúllas y una cuarta de ti.
El aumento demográfico del siglo XVIII y la necesidad de nuevos aportes de agua para ampliar el cultivo empuja a los hacendados de Viator a contribuir en la construcción de la fuente de Pechina (1748) y en la de Benahadux (1780), participando en la primera con la sexta parte del importe de todas sus obras, lo que les reportará 14 horas de agua los viernes de cada semana. Después de la expulsión de los moriscos en 1568, el lugar de Viator queda despoblado. Tras la repoblación, sus iniciales 9 vecinos de 1587 se han ido multiplicando con el paso de los años. erra, que entonces tenía su vega.
"Iglesia de la Virgen de las Angustias"En 1835 tenía 319 vecinos, unas 1.276 almas; en 1850 son 1.400. Ya presenta una estructura urbana. Su hábitat lo constituyen unas 300 viviendas, la mitad de ellas cuevas, agrupadas alrededor de dos cerros conocidos como «la Cruz de Mayo» y «el Calvario», huyendo de esta manera de las violentas avenidas del río Andarax.
Cuenta ya por entonces Viator con la iglesia parroquial, que data de mediados del siglo XVIII. Esta iglesia la levantó el obispo de Almería don Claudio Sanz y Torres. Según cuentan, cada vez que cruzaba Viator hacia Alhamilla, donde también construyó el edificio de los Baños, llamaba su atención un pequeño cerro aislado en la llanura. Poco tiempo después allanó el terreno y en él edificó el camarín, donde colocó a la Virgen de las Angustias, que, según la tradición, estaba en el palacio episcopal.
La devoción de sus vecinos se centra también en la Virgen del Carmen, cuya ermita se sitúa en la plaza que lleva su nombre, a la entrada del pueblo según se viene de Almería. También es notable la veneración de la Santa Cruz de Mayo, custodiada en la ermita existente en el cerro de su nombre. Bajo el manto de la Virgen y al amparo de la Santa Cruz se cobijaron siempre sus vecinos, cuando la fuerza de las aguas del río arrasaba sus casas y sus campos, inundaciones periódicas y repetidas en 1853, 1855, 1871, 1888, 1891 y 1936, por citar algunas.
También en esta época tiene dos escuelas de instrucción primaria, donde acuden 90 niños y 35 niñas. A partir de estos momentos, Viator, al contrario de los demás pueblos del río, va a tener un crecimiento progresivo, determinado por diferentes factores.
Viator obtiene la segregación de Almería por real orden de 17 de diciembre de 1835. Sin embargo, la adjudicación de su término jurisdiccional no tendrá lugar hasta fines de siglo, tras un largo litigio con el ayuntamiento de Almería, el cual, por sentencia dictada el día 20 de noviembre de 1875 por la Audiencia de Granada, que absuelve a los de Viator de todas las demandas interpuestas, tiene que reconocer el derecho de Viator a su término jurisdiccional.
Desde época musulmana, sierra Alhamilla y, concretamente, el término de Viator que ahora se disputa, unas 400 fanegas de tierra en la Hoya del Jul, fue lugar de pastos y ruta ganadera de los rebaños, en la trashumancia periódica que existía desde el interior, Campo de Tabernas y Marchena, a la zona costera de los llanos del Alquián. Testimonio de ellas es la llamada Cuesta de las Vacas, que se prolonga por el camino del aljibe del Salvador, y otros aljibes, abrevaderos de ganado, que se hallaban por estos entornos, como el aljibe Mazorque y el aljibe Hundido.
Era, por tanto, zona de pastos y leñas que producía unos ingresos importantes a los propios de la ciudad, sin olvidar el esparto, importante producto de exportación desde el siglo XVI, que en el XIX adquiere un auge espectacular.
La base económica de Viator desde época musulmana, como en los demás lugares del río, consistía en la agricultura de regadío. En el repartimiento de 1492 se cuentan: 1.189 olivos, 1.549 árboles frutales, 91 morales, más de 16 tahúllas de parral y 261,25 tahúllas de tierra blanca dedicadas a cereales y hortalizas. El 8 de agosto de 1689, los vecinos de Viator solicitan al señor protector de Real Población de Granada que se les repartiera el agua de las tandas del mismo modo que lo tenían los demás lugares del río, es decir, una hora de agua a cada 10 tahúllas de tierra, lo que se les concede por auto de 11 de abril de 1690, gozando desde entonces de 28 horas de agua, que eran las que correspondían a las 853 tahúllas y una cuarta de ti.
El aumento demográfico del siglo XVIII y la necesidad de nuevos aportes de agua para ampliar el cultivo empuja a los hacendados de Viator a contribuir en la construcción de la fuente de Pechina (1748) y en la de Benahadux (1780), participando en la primera con la sexta parte del importe de todas sus obras, lo que les reportará 14 horas de agua los viernes de cada semana. Después de la expulsión de los moriscos en 1568, el lugar de Viator queda despoblado. Tras la repoblación, sus iniciales 9 vecinos de 1587 se han ido multiplicando con el paso de los años. erra, que entonces tenía su vega.
El aumento demográfico del siglo XVIII y la necesidad de nuevos aportes de agua para ampliar el cultivo empuja a los hacendados de Viator a contribuir en la construcción de la fuente de Pechina (1748) y en la de Benahadux (1780), participando en la primera con la sexta parte del importe de todas sus obras, lo que les reportará 14 horas de agua los viernes de cada semana. Después de la expulsión de los moriscos en 1568, el lugar de Viator queda despoblado. Tras la repoblación, sus iniciales 9 vecinos de 1587 se han ido multiplicando con el paso de los años.
Su evolución es también similar a los demás lugares. En la segunda mitad del siglo XIX hay un rápido aumento demográfico, se dobla su población, en el año 1900 alcanza los 2.093 habitantes, al mismo tiempo que se experimenta un gran auge económico con la introducción de la parra, siendo de gran importancia la exportación de uva. Sus principales fuentes de producción, hasta estos años, eran, por tanto, las ligadas al sector primario, industrias artesanales de transformación de productos agrícolas, alguna pequeña explotación ganadera de vacuno, lanar y cabrío y la explotación de sus montes: caza, leña y esparto.Nuevas actividades se inician por estos años. De 1870 a 1890, la fiebre minera, general en la provincia, también se extiende a Viator, registrándose varios cotos de mineral de plomo en sierra Alhamilla, la mina San Felipe de la Sociedad «La Tertulia» y Los Compadres en el cerro de Huebro.
De nuevo, la inquietud en temas de aguas los lleva a construir una fuente propia en 1865. La fuente de Viator, a diferencia de las otras del río, constituye una comunidad de carácter privado, sus aguas no van a estar sujetas a la jurisdicción del Sindicato de Riegos de Almería, aunque utilice los cauces de las tierras apeadas, lo que les permite la venta de estas aguas.
La construcción, un poco más tarde, del Cauce de la Buena Unión, también privado, favoreció la puesta en cultivo de más de 6.000 tahúllas de tierra en el Alquián. Para esparcimiento de sus vecinos, dos hermanos, de ilustre memoria, don Juan y don Manuel García Sánchez, secretarios del Ayuntamiento y del Juzgado municipal, respectivamente, fundan una banda de música que, con gran satisfacción del vecindario, desfiló por sus calles por primera vez el 6 de junio de 1881, día del Corpus Christi. Más tarde se hará cargo de ella don Serafín Abad Roba, sacerdote, quien llegó a ser organista primero de la Catedral de Almería.
La entrada en el siglo XX, marcada en Almería por el descenso demográfico y económico, consiguiente a la crisis de la minería y de la exportación de uva, no va a afectar a Viator de modo significativo. Aunque registra una fuerte emigración desde 1901 hasta 1972, especialmente hacia Barcelona, Francia y Alemania, su población continúa con un ligero crecimiento. En 1950 tiene ya 2.476 habitantes. Factor determinante del equilibrio demográfico en estos años difíciles es, sin duda, el emplazamiento en su término del campamento Alvarez de Sotomayor. Esta instalación militar va a ocupar gran parte de la actividad de las gentes de Viator, especialmente en el sector servicios.
Hacia los años veinte comienza a levantarse el campamento de Viator, con la finalidad de preparar tropas para la defensa del Protectorado de Africa, especialmente de la zona de Melilla, tras los sangrientos encuentros del Barranco del Lobo y del Gurugú (1909), en el Rif marroquí. La zona de Viator se presenta como la más idónea, dada la proximidad de la costa de Africa, eligiéndose para ello los descampados de los anejos de la Hoya de Góngora y de la terrerica del Padre Diego, lugar de donde los lugareños cuentan hechos espeluznantes ocurridos a altas horas de la noche. Allí se instaló en primer lugar el Regimiento de la Corona, luego el de Nápoles, siguió un batallón de maniobras y el CIR: Centro de Instrucción de Reclutas de la 9.ª Región militar y de la guarnición de Melilla.
Actualmente se ha disuelto la última unidad llamada de Reserva a favor de la Legión. Hoy Viator y su principal anejo La Juaida presentan un desarrollo extraordinario. La agricultura, su tradicional fuente de producción, aunque con menos intensidad, sigue ocupando un lugar importante.
Según el censo agrario de 1989, tenía 272 explotaciones, en las que continúa predominando la pequeña propiedad, inferior a 5 tahúllas, en más del 80 por 100. Su producción: naranjas, hortalizas, uvas, cebada, centeno, avena, abastece el mercado local y el de la ciudad de Almería.
Pero ha sido sobre todo hacia la pequeña industria y al sector de servicios hacia donde se ha orientado el crecimiento de este pueblo, en estrecha relación con su proximidad a la ciudad de Almería; muestra de ello es que en 1994 su número de habitantes ascendía a 2.922, mientras que las personas ocupadas eran más de 7.000. .
La reciente instalación en el campamento Alvarez de Sotomayor de la Brigada Legionaria, unidad de elite de nuestro Ejército, unida a la proyectada profesionalización de nuestras Fuerzas Armadas, permiten prever un progreso aún mayor del sector servicios, que sin duda redundará económicamente con efectos beneficiosos en la localidad.