Páginas

sábado, 30 de noviembre de 2024

Serón, El, 82º de los 103 pueblos de Almeria.

 Serón.  Por orden alfabético el 82º de los 103 de la provincia de Almería.

https://botasybici.blogspot.com/p/reto-pueblos-de-almeria.html

En mi reto de hacer los 103 pueblos de Almería en bici, hoy Serón.

Localizado en la comarca del Valle del Almanzora, en su cuenca alta, el pueblo de Serón ofrece una hermosa estampa, un caserío situado en la ladera norte de la Sierra de los Filabres, donde domina desde las alturas el valle. Está situado en un excelente terreno de regadí­o, de parrales y naranjos.

Teniendo su traza urbana origen musulmán, presenta bellas calles, estrechas y sinuosas, que ascienden hasta la parte más elevada, la que corona su castillo nazarí (siglo XIII). De casas encaladas, pintoresco paisaje y rincones con encanto, Serón invita a pasear por sus rincones, a perderse por sus callejuelas, a subir y bajar sus cuestas al encuentro de la historia que atesora.

Junto al Castillo y la Iglesia de la Anunciación, destaca su pasado minero, la arquitectura tradicional, su gastronomía, la cultura del agua y las fiestas y tradiciones, junto con la existencia de unos alojamientos rurales con raíces: tranquilidad y autenticidad.


Historia.

Municipio fundado por nazaríes en el siglo XIII como fortaleza defensiva; jugó un papel importantísimo durante las guerras moriscas del siglo XVI por su situación estratégica, siendo puerta oeste del Reino de Granada al Valle del Almanzora. En el siglo XIX, la revolución industrial trajo el desarrollo económico al territorio con la explotación de yacimientos mineros de hierro en la Sierra de los Filabres. Compañías de origen inglés explotaron el preciado recurso durante la práctica totalidad del siglo XX, cerrando definitivamente la explotación en 1968. En la actualidad, y por la riqueza de su pasado, Serón.
Conserva un castillo nazarí datado en el siglo XIII. El entramado urbano del casco antiguo está constituido por estrechas callejas de pronunciada pendiente también de origen nazarí y en el lugar donde existió una mezquita se alza un templo parroquial del siglo XVII. El caserío está rodeado por frondosas huertas abancaladas con sistemas de riego de origen árabe. Se conserva la práctica totalidad de la arqueología industrial del siglo XX, concentrada en el poblado minero de Las Menas, así como las infraestructuras de transporte por ferrocarril en las inmediaciones del Valle.

En la Sierra de los Filabres, el poblado minero de Las Menas (Serón) se edificó para la extracción de mineral de hierro de esta zona de la comarca del Almanzora. Las minas permanecieron activas hasta 1968, congregando a 2.900 personas entre mineros y familias. Un sendero señalizado de 6 kilómetros permite conocer la colonia, desde la ermita de estilo inglés al pabellón de solteros, pasando por el cuartel o el mismo centro de visitantes, donde se explica la historia del lugar.

Durante el medio siglo de vida que fueron explotados, el viejo poblado de Las Menas de Serón se ubicó junto a los yacimientos de hierro más importantes y productivos que tuvo la provincia de Almería. Construido con una ordenación urbanística muy jerarquizada, en función de la posición social que ocupaba cada habitante, alberga edificaciones muy diversas y de buena calidad arquitectónica. A modo de referente, está la Ermita de Santa Bárbara, pero también oficinas, pabellón de obreros, hospital, talleres y varias casas de directivos y técnicos.

El poblado de Las Menas conserva un buen número de las edificaciones de esta gloriosa época. Algunas de ellas están completamente restauradas, otras en proceso, como las casas del director de las minas y de los Ayudantes de Dirección, y el resto se encuentra tal y como se quedaron tras el abandono de sus antiguos pobladores. Por otra parte, la explotación cuenta con 25 kilómetros de galerías de las que se extrajo en un primer momento plomo y posteriormente hierro.

Tras su cese, en 1968, se produjeron numerosos expolios, pero ha sido recuperado como centro turístico con área de acampada, un apartahotel y otras instalaciones de turismo medioambiental que han puesto en valor este singular paraje. También cuenta con un centro de visitantes, un centro de interpretación geominero y un parque forestal formado por árboles y arbustos autóctonos, que permiten conocer tanto la historia minera de la zona como las características ambientales de la Sierra de los Filabres.

Con el cierre de la minería, el pueblo encontró otra alternativa económica en la producción de jamones y embutidos. Hoy se curan miles de piezas que han gestado un producto de excepcional calidad, como es el Jamón de Serón, reconocido con Indicación Geográfica Protegida.

Monumento Natural Encina de la Peana
Descripción general: Se trata del árbol más grande de Andalucía, según el último catálogo elaborado por la Junta de Andalucía. La encina de la Peana está incluida en el Inventario Andaluz de Árboles y Arboledas Singulares. Ubicado en la sierra de los Filabres, destaca por el tamaño de su fuste y las proporciones de su copa, que le confieren una estructura monumental a la vez que perfectamente equilibrada. Con una altura de 18,50 metros, un diámetro de 20 metros de copa y una proyección de esta de 301,59 m2 , presenta una cruz muy amplia formada por cuatro ramas maestras que se subdividen en una tracería, constituyendo una copa redondeada. Produce una gran cantidad de bellota dulce y su nombre local se debe a una gran peana de casi 15 metros de perímetro que presenta la base y que hace que esta actúa como un pedestal.

El Castillo de Serón es de época nazarí (siglo XIII) y situado en la parte más alta del pueblo.

Desde él se ve todo el Valle del Almanzora, la Sierra de las Estancias y parte de la provincia de Granada. Jugó un importante papel en época musulmana debido a su carácter defensivo y sirvió de refugio en la sublevación de los moriscos. De la fortaleza original sólo queda una pared y algunos lienzos de muro.

La planta del Castillo de Serón es rectangular formada por cubos trapezoidales de amplias bases donde se van levantando torreones, construidos a base de mampostería unida con argamasa, usando el ladrillo para las esquinas, puertas y ventanas. En la parte superior hay una pequeña explanada donde se construyó la Torre del Reloj, de estilo neomudéjar, de planta cuadrada elevada sobre un zócalo de mampostería. Se divide en dos pisos con ventanas bipartitas en cada uno de sus frentes que rematan en un arco de medio punto realizado de ladrillo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opina pero no ofendas, aquí estamos para andar y aprender todos.