miércoles, 1 de enero de 2025

Primer TrailRuning Del Año 2025

 Comenzamos el reto hoy día 1 de Enero.

Reto para este año correr 1.800 km en todo el año o mas si se puede, disfrutando de cada momento.

En el año 2024 fueron 1.784 km gastando zapatillas, así que el reto para este año es superarlo haciendo unos cuantos kilómetros mas.

Hoy día 1 de Enero primer Trailruning desde Macael hasta Cantoria, 19 km de veredas y caminos que agregando algunas intensas subidas nos muestran unas vistas impresionantes del valle así como algunos lugares escondidos de nuestra sierra de los filabres.

Aquí te dejo algunas fotos de esta ruta.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Zurgena, El, 103º de los 103 pueblos de Almeria.

Zurgena. Por orden alfabético el 103º de los 103 de la provincia de Almería.

https://botasybici.blogspot.com/p/reto-pueblos-de-almeria.html

En mi reto de hacer los 103 pueblos de Almería en bici, hoy Zurgena.

Pueblo situado en la cuenca baja del Almanzora, entre ricas huertas de cí­tricos y frutales regadas por el rí­o, y dividido en dos partes por el mismo rí­o. Su especial topografí­a le proporciona un perfil especial y poco uniforme pero de aspecto cuidado y limpio. Sobre todo el conjunto sobresale la Iglesia Parroquial.

Historia.

El municipio de Zurgena ha supuesto históricamente la puerta de entrada al Valle del Almanzora. Las primeras poblaciones se remontan al periodo Neolítico. Hasta dos poblaciones de este periodo histórico estaban situadas cerca de la rambla. El terreno es de origen volcánico, compartiendo estas características con gran parte del resto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En su término municipal abunda la tierra de gran fertilidad. Algo que en estos días se traduce con una dedicación de buena parte de la población a la agricultura. Precisamente la tierra fértil y la presencia de agua en las inmediaciones de la actual rambla, fueron las premisas que hicieron de Zurgena un lugar ideal para el hombre neolítico.

Siglos después, Zurgena se convirtió en un asentamiento romano. De hecho, la conocida como Ruta Verte era una carretera romana que adjuntaba Granada y Murcia. La ruta pasaba por la actual barriada de La Alfoquía. Actualmente se puede apreciar el camino de la antigua vía romana detrás de los restos de una antigua gasolinera. Este camino sigue la rambla que va a Cerro Limera ahí hay restos de las épocas anteriores.

Zurgena vivió otro momento de esplendor con la llegada del ferrocarril al Valle del Almanzora, en 1885. La estación de tren de Zurgena (se encuentra en la pedanía de La Alfoquía) fue durante alrededor de un siglo la más importante de la comarca y una de las más importantes de la provincia. Se conservan, gracias a una reciente rehabilitación, instalaciones ferroviarias como los almacenes, ahora vacíos y fuera de servicio, donde se depositaban todas las mercancías de los alrededores. De igual modo existían en las inmediaciones de la estación talleres para arreglar locomotoras y vagones.


Ermita del Calvario

Fue construida entre los años 1874 y 1878.
En ella se encuentra albergada la “Virgencica del Calvario”.

El hecho de construir la Ermita en dicho lugar, viene justificado porque la “Virgencica” se le apareció a un pastor en el montículo del Calvario. En la puerta de la Ermita se encuentra una placa en la cual se hace mención a la restauración que sufrió en la década de los 90, agradeciendo así a todos los participantes en dicha rehabilitación. Además de esta placa, encima de la puerta se encuentra una inscripción en la cual pone:” Virgencica del Calvario 1898-1998”. Dentro , en el altar, hay una talla de la “Virgencica del Calvario”, a un lado de ésta una talla del Señor y al otro lado el Sagrario. La nave se encuentra iluminada de forma natural por dos ventanales, situados a la altura del altar. Las dimensiones de la Ermita no son muy extensas, por lo que únicamente cuenta con cinco filas de bancos a cada lado. El último Domingo de cada mes se realiza una misa en la Ermita.

Iglesia Parroquial San Ramón Nonato

Fue en 1525 cuando el pueblo de Zurgena adquirió los privilegios de poseer Iglesia propia, la Iglesia Parroquial San Ramón Nonato, y así poder formar una parroquia, sin tener que pertenecer al pueblo de Huércal Overa como había hecho hasta ese momento.

La construcción de la parte vieja de la iglesia se llevo a cabo donde anteriormente había estado ubicada la mezquita, mientras para la construcción del resto de iglesia se utilizó terreno adyacente a la parte ya edificada. La obra se concluyó en 1560, aunque posteriormente ha sufrido reformas. Debido a las fechas en las cuales está enmarcada su construcción, podemos decir que está creada dentro del estilo Neomudejar.

Torre del Reloj de Zurgena

La que hoy conocemos como Torre del Reloj de Zurgena dispone de dos cuerpos de altura, siendo el primero de planta cuadrada, de 4,85 metros de lado y con algo más de 4 metros de altura, presentando dos escalones o retallos a diferente nivel. Sobre este cuerpo monta un segundo, de 4,50 metros de lado, con las esquinas fuertemente ochavadas.

La altura de la Torre del Reloj de Zurgena es de unos 7 metros y está cubierta por un tejado de teja árabe a ocho aguas, rematado por una veleta con las campanas electrificadas del reloj.

La Antigua Estación de Ferrocarril de Zurgena se encuentra ubicada en la barriada de La Alfoquía del pueblo de Zurgena. Se inauguró el 28 de marzo de 1885 y se cerró el 1 de enero de 1985.

Había tres tipos de trenes: el frutero, el correo y el mineral:

El frutero era un tren de mercancías que llevaba un vagón de tercera clase con asientos de madera. Todas las mañanas salía de Zurgena y regresaba al anochecer.

El correo era el tren encargado del reparto de la correspondencia . En la estación de Zurgena se hacía el reparto de correspondencia a empresas y particulares impacientes. Diariamente circulaban dos correos: el de Alicante-Granada por la mañana y el Granada-Alicante por la tarde.

El mineral también llamado "Yankis" por ser fabricados en USA, era el tren que transportaba mineral de hierro desde los cargaderos de Serón y Los Canos, hasta el Hornillo en Águilas. De las minas existentes en el municipio de Lubrín, llegaba en camiones mineral de hierro a la Estación de Zurgena. Basculaban la mercancía en el suelo , a pie del tren y un gran número de personas se encargaba de cargarlo en los vagones. Los obreros tenían como únicas herramientas de trabajo espuertas de esparto y rastrillos.

Hay diferentes utensilios de la vía férrea que aún se conservan como la garita del guardagujas, que servía de cobijo al guardagujas (persona que accionaba la aguja). La aguja: palanca que hacía moverse dos raíles con el fin de guiar el tren de una vía a otra.

Vícar, El, 102º de los 103 pueblos de Almeria.

 Vícar. Por orden alfabético el 102º de los 103 de la provincia de Almería.

https://botasybici.blogspot.com/p/reto-pueblos-de-almeria.html

En mi reto de hacer los 103 pueblos de Almería en bici, hoy Vícar.

Ubicado en la falda sur de la Sierra de Gádor, este pueblo perteneciente a una de las comarcas más ricas de España (la mayor parte de su término municipal está dedicado a la agricultura intensiva de invernadero), está dividido en varios núcleos urbanos: Ví­car Viejo, la Puebla de Ví­car, la Gangosa, Cabanillas y LLanos de Ví­car. En el primero de ellos, que presenta rasgos de tipo alpujarreño, se encuentra su singular Iglesia.

Historia

Vícar, al igual que el resto de poblaciones del Poniente, Adra, El Ejido o Dalías, sirvió como lugar de asentamiento de pueblos romanos y árabes, que buscaron en las costas almerienses lugares para el desarrollo de su civilización, dentro del territorio peninsular.

La Comisión de Apeos, nombrada el 17 de febrero de 1573, declara una casa como bienes propios en el lugar de Vícar, además de otros de la Taha. La tasación que el albañil Francisco de Siles hizo del total de las casas de Vícar fue de 93.000 maravedíes. Cada suerte de repartimientos recibió una casa en Felix, otra en Enix y otra en Vícar.

De esos asentamientos en la Comarca del Poniente se sabe por los restos y hallazgos localizados en yacimientos arqueológicos de gran importancia. Su aparición como municipio en la historia se da en 1505, concretamente el 8 de diciembre, cuando los Reyes Católicos donan la localidad a Almería, por una Real Cédula, dada en Ecija (Sevilla). Junto a Vícar tambien se dona Enix y Felix "por juro de heredad para siempre jamás". Enix, Felix, Los Marchales de Antón López, Miralles y Roquetas conformarán la Taha de Felix.

El amojonamiento de ésta se realizó el 18 de septiembre de 1573 por mandato de Martín de Sorais. La rebelión de los moriscos en las Alpujarras, comarca limítrofe con Vícar y todo el Poniente, adquiere especial virulencia en la zona de Vícar y sobre todo en los alrededores como el Castillo y el Cerro de las Matanzas en Felix. La sofocación de esta revuelta fue llevada a cabo por el Marqués de los Vélez, que realizó esta labor en casi toda la provincia.

Tras la sofocación de la revuelta y posterior expulsión de los moriscos se procedió a su repoblamiento, según las normas dadas por el rey Felipe II, que se recogen en el Libro de Apeos de Felix.

EL MISTERIO DE UN NOMBRE

Enigmático resulta el nombre de Vícar-Bícar, transcrito tal cual de los primeros tiempos de la conquista castellana.

En Varrón encontramos el nombre prerromano de un envase vinario, conocido por baccar. Pero no parece ese el lugar adecuado donde poder buscar tan oscuro nombre, más cuando sabemos que la riqueza del Campo de Dalías romano eran el olivo y los cereales.

En árabe, tres palabras pueden haber servido de origen y denominación.

Una presenta un significado casi fabuloso, propio de un cuento oriental. Se dice que los árabes denominaban ‘abqar’ (leído bacar) a la tierra de donde procedían –o donde abundaban- los genios (yinn) y cuando consideraban especialmente bella alguna cosa o se maravillaban de su fuerza y su agudeza lo atribuían a aquella procedencia. Otra nos introduce por derroteros más prosaicos: bakîr, cuyo plural es bikâr, significaba para los granadinos “estival”, “cosa de estío”, “temprano”; en un sentido más alegórico, bakara o bakira sería “hacer alto en una aldea”, dejando a sus compañeros al aire libre o campo raso.

Puede también proceder del bajo latín, como dehesa boyal, toril, “lugar donde pastaba el ganado vacuno de un lugar”, como los “bacares” de nuestra geografía alpujarreña y el pueblo del mismo nombre de la Sierra de Filabres.

¿Cuál de estas palabras pudo servir como origen más probable de la población? Evidentemente la tercera, que hace referencia a la benignidad del clima, y la quinta, con la que pudo asociarse por su uso.

El Acueducto de Carcauz es un complejo hidráulico situado en la vertiente meridional de la Sierra de Gádor, sobre la rambla a la que da nombre, creado para transportar el agua desde los afloramientos de las partes altas del macizo montañoso hasta la llanura costera del Campo de Dalías, e irrigar las tierras de Casablanca y Cuerno toro, donde se han localizado sendas villae romanas, horizonte cultural al que cabe inscribirlo. El acueducto de Carcauz es un gran complejo hidráulico que integra a el Acueducto de los Veinte ojos, el Acueducto por rematar, el Arco de los Poyos y la Balsa del Molino.

Datos Históricos

El Campo de Dalías tuvo un fuerte poblamiento a partir de la conquista romana, no documentado en épocas anteriores, especialmente con su integración en época altoimperial a partir del siglo I d.C., formando parte del territorium de la civitas de Murgi. Además de su núcleo urbano, la propia Murgi, se encuentran otros grandes asentamientos como el vicus o aldea de Turaniana, el puerto de Guardias Viejas, así como toda una serie de asentamientos rurales dedicados principalmente a la producción de cereales y olivo, a las que también hay que sumar leguminosas o cultivos de huerta. El regadío aporta un suministro hídrico suplementario que aumenta la productividad de las cosechas, algo que debió ser fundamental en este perido histórico con el aumento de la población, ya que la Sierra de Gádor fue un gran foco minero, cuya producción se intensificó con la conquista romana. 

Los propios agrónomos latinos dictaron pautas en relación con el agua para el establecimiento de los grandes asentamientos rurales, para ellos era esencial que una villa contara con manantiales naturales o corrientes de agua en sus inmediaciones. La construcción del aquaeductus de la Rambla de Carcauz estaría en relación con el poblamiento situado al sur, cuando los desfiladeros de la rambla se abren a la llanura del Campo de Dalías, donde se ubican las mencionadas villae romanas, Casablanca y Cuernotoro. Tras la invasión musulmana, a partir de la fundación de la ciudad de Almería (955) y el establecimiento de las alquerías serranas de Felix y Enix, y de Vícar en el piedemonte, se iría expandiendo la red de acequias y las áreas irrigadas para el cultivo, siguiendo al escritor granadino Ibn al Jatib, que en el siglo XIV hace mención a los sistemas de riego impulsados por Jairán en el Campo de Dalías. En un momento posterior, la obra de ingeniería hidráulica destinada al riego sería aprovechada también para mover los molinos del paraje de Casablanca, en el que se instituyó un mayorazgo tras la rebelión morisca y finalmente un marquesado en 1712. 

Es precisamente el Memorial del Marqués de Casablanca (1804) otra de las fuentes que hablan de su antigüedad, junto con el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, que al enumerar los límites de la Diócesis de Almería hace referencia "al acueducto romano por Casablanca". En una zona como la actual Almería, que el geógrafo latino Pomponio Mela caracterizaba por la penuaria aquarum, es fundamental el conocimiento y la protección de las estructuras de captación y distribución de agua que se han realizado a lo largo de los siglos, el Acueducto de Carcauz es uno de los complejos hidráulicos, con un origen más antiguo, mejor conservados en el Sur peninsular.

Iglesia de San Benito

La Iglesia-Fortaleza de San Benito, podría ser el edificio más interesante que posee Vícar, aunque sin dudas no es el único. Se trata de una estructura religiosa-bélica, construida con estilo mudéjar en 1559, durante el mandato del obispo de Almería Don Antonio Corrionero.

Quizá lo que más ha sufrido deterioro de toda la estructura, es la torre, debido a que era el centro de ataques durante las invasiones.

Puerta de Vícar

Se trata de uno de los sitios más pintorescos de Vícar, es un edificio contemporáneo cuya obra estuvo a cargo de los arquitectos José Eulogio Díaz y Salvador Cruz. Su particular belleza le ha hecho meritorio de varios galardones.

Calzada romana

A pocos kilómetros de la población se encuentra parte de una antigua calzada romana y junto a ella los bancos y el corazón metálico de la Ruta de los Miradores.

Miradores

Para admirar sus dos mares, el Mediterráneo y el Mar de Plástico, Vícar ha creado la Ruta de los Miradores que conforman Fuente del Tartel, La Pocica, La Paz, Vícar, Mar de Plástico y El Amor, presididos cada uno por un banco, acompañado de uno de un frase o leyenda alusiva a cada uno de ellos.