Bacares. Por orden alfabético el 19º de los 103 de la provincia de Almería.
https://botasybici.blogspot.com/p/reto-pueblos-de-almeria.html
En mi reto de hacer los 103 pueblos de Almería en bici, hoy Bacares.
Municipio situado en la la comarca Valle de Almanzora, al pie del Observatorio de Calar Alto, en un paisaje agreste de gran belleza, en el que encaja perfectamente el pueblo, formando un conjunto original y bello, el más serrano de toda la provincia.
Historia
Los orígenes aparecen un poco confusos. Sus yacimientos mineros hacen pensar que los fenicios y cartagineses fueron los primeros en asentarse.
Bajando el río nos encontramos con restos de una fundición y una herrería que dieron fama a Bacares a principio de siglo. Por lo demás, desde Bacares se suministraba de armas y herramientas a todo el Al-Andalus, se proporcionó más tarde los herrajes a la catedral de Almería y los de muchos edificios nobles.
Sus gentes, debido a su aislamiento entre las sierras, se organizaban en grupos de arrieros que transportaban los productos de la tierra. Estos productos eran astiles, herramientas de ferretería y seda. Traían para moler en sus molinos trigo, centeno y cebada, además de aceite y vino. Muchas familias también se dedicaban al pastoreo trashumante, en invierno, cuando las montañas se cubrían de nieve, se iban a la solana que da al mar y en primavera volvían a los pastos de sus montañas.
Se sabe que hace siglos sus montañas tenían bosques de pinos y encinas que con el transcurrir del tiempo han sido talados para la construcción de barcos y las fundiciones mineras, entre otros.
Entre finales del siglo XIX y principios del XX Bacares llegó a albergar a más de cinco mil habitantes, entre cortijadas y aldeas, debido a la fiebre minera. Al parar la actividad de las minas, en los años setenta gran parte de su población emigró en busca de nuevas oportunidades.
El Castillo de Bacares ha sido restaurado recientemente, consolidando y afianzando las ruinas, mejorando el acceso y creando unas pasarelas y miradores para poder visitarlo y disfrutarlo.
Sobre su origen, hay autores que lo catalogan como romano, otros como berebere y otros como nazarí. Está documentado que en 1506 fue restaurado por Gutiérrez de Cárdenas. Es de pequeñas dimensiones con un total de siete dependencias.
De planta irregular y construido con muros de mampostería dispuesta en hileras planas y unidas por medio de argamasa para las zonas bajas, y tapial para las altas. En el interior del Castillo de Bacares, a uno de sus lados, se sitúa un aljibe que se conserva, así como un pequeño patio de armas alrededor del cual se disponen las habitaciones de las que se conservan los cimientos y parte de los muros interiores de las mismas. La roca en la que se sitúa es un punto estratégico desde el que se pueden observar los dos barrios que componen Bacares, así como los hitos y puntos más destacados de todo el pueblo: la Iglesia, el Barrio Alto, el Puente, los ríos, la noguera centenaria, la Fuente Grande, la Fuente San Juan y su gran álamo, etc.
Lavadero Público de BacaresAntiguos y modernos, cubiertos o al aire libre, conservados o restaurados. El Valle del Almanzora conserva en sus municipios un claro ejemplo de ellos, el Lavadero Público de Bacares.
Son lugares de gran interés etnológico que nos transportan a otra época, en la que estas instalaciones se convertían en elementos socializadores, un espacio donde la cita obligada propiciaba la charla y el intercambio de impresiones sobre las últimas noticias de actualidad.
Iglesia Parroquial de Santa María
La Iglesia Parroquial de Santa María fue construida en 1502. Destaca el artesonado de estilo mudéjar, de gran belleza. Es de planta de cajón con una sola nave y una capilla lateral. El exterior presenta una fachada sencilla encalada con el campanario a los pies del templo.
La talla del santo Cristo del bosque es de mediados del siglo XX realizada por artesanos imagineros de Baza. La original, fue destruida durante la guerra civil española y solo quedó de ella el brazo izquierdo. Según el pergamino encontrado en la escultura al proceder a su restauración, hecha por el escultor José de Almunia en 1866, el autor es Juan Ladrón Freila, entre el 1622 y 1627. Es una talla de estilo barroco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina pero no ofendas, aquí estamos para andar y aprender todos.