domingo, 9 de febrero de 2025

CXM Valle los Guájares, espectacular

 Espectacular tanto de belleza del paisaje como de su recorrido exigente tanto para arriba como hacia abajo.

Los Guájares COSTA TROPICAL

Compuesto por tres núcleos de población: Guájar Faragüit, en el que se encuentra el Ayuntamiento, Guájar Fondón y Guájar Alto. En conjunto, el valle de Los Guájares constituye todavía un enclave natural y paisajístico privilegiado.

El topónimo Guájar se deriva del vocablo árabe Wa-run, que significa abrupto, escarpado, de difícil acceso. Por tanto, su denominación hace referencia a la casi inaccesibilidad de los tres pueblos. Tanto es así que su estructura y topografía implicaron en su momento una modificación del espacio físico. Se realizaron acequias de derivación y otras obras hidráulicas, así como el aterrazamiento del terreno para cultivos agrícolas. Estos sistemas de regadío aún perduran en la actualidad.

Guájar Fondón, una de las tres poblaciones que conforman el municipio de Los Guájares, está situado en la margen derecha del río de la Toba, a 263 metros de altitud y cuenta con 464 habitantes. La iglesia es un interesante ejemplo de la primera dotación de parroquias mudéjares. El templo se estructura sobre arcos diafragmas sobre soportes góticos. Tiene solo una nave. Su cubierta tiene un rico artesonado. Fue reformada en la segunda mitad del siglo XVIII, respetando el espacio mudéjar original.

Este año la localidad de inicio de la Trail ha sido Guájar Fundón donde yo participe en el recorrido largo de 21,300 km. Acompañado por mi mujer e hijo nos desplazamos hasta la localidad, donde solo hay un bar y que se encontraba cerrado a nuestra llegada y gracias a que había una barra y la organización puso chocolate y buñuelos los acompañantes pudieron desayunar.
Yo mientras tanto con otros 170 corredores empezamos a subir esos 600 metros de desnivel en los primeros 3 km. El estrecho sendero y la verticalidad del mismo no dejaba adelantar ni poder hacer parada ya que no había mucho lugar donde descansar solo compensado por las vistas del valle.


Primer avituallamiento muy bien completo y con gente animando, seguimos subiendo tras una leve bajada. 
CXM 22Km: El recorrido transcurrirá por senderos (62%) carriles (34%) y calles (4%) del municipio. 1685 metros desnivel positivo. 1685 metros desnivel negativo. Punto más alto del recorrido - 940m (Jurite) Punto más bajo del recorrido - 270m (Plaza de Guájar Fondón).
Así que esto es lo que hay, decir que la organización excelente tanto avituallamientos como en todo el recorrido animando, solo en un tramo del recorrido había riesgo de perderse en una bajada muy vertical que discurría entre abancalamientos, que alguno se paso y tuvo que retroceder avisado por mi ya que yo llevaba el track en el reloj por si acaso. 

En el Kilometro 8 en el avituallamiento se partían los recorridos, los de la corta volvían hacia el pueblo y nosotros comenzábamos otra subida de 4 km donde ya el desnivel de los 600 metros lo pasamos de largo. Aquí mas de uno entrego el bastón y la mochila. 
 Empezamos una larga bajada vertical y con mucha piedra con lo que entre el cansancio y los cambios de ritmo el cuerpo empezó a pedir descanso y al llegar al avituallamiento  del kilometro 12  donde seguía la bajada y empezaban ya los supuestos toboganes un ratito andando para relajar piernas.

Esto es un tobogaaannn, cuesta de 400 m bajada vertical de otros 400 m, así uno , otro, otro y aguantando que hay que terminar que es la meta.
Llegamos al rio Toba y tras cruzar otra cuesta para pasar por Guajar-Faragüit ya solo queda cruzar de nuevo el rio y esta vez si hay que mojarse literalmente los pies y subir la ultima cuesta hasta meta.
Sacando lo ultimo que queda en la reserva para terminar con todo y con los ánimos de mi mujer y mi hijo entre en meta tocando el cencerro, y recuperando un poco el aliento. 
Termine que no es poco y al final las piernas aguantaron sabiendo dosificarse y que la meta es terminar.
Después un muy buen plato de arroz con un refresco y quedamos como nuevos, jajaja.
 Como nuevo no pero con ganas de seguir disfrutando y penando en la montaña, a continuación nos fuimos a ver la cascada del rio Toba, espectacular y para casita.
Gracias a mi Mujer Mª Victoria y a mi Hijo Antonio por los ánimos y acompañarme en estas averntura.