Recorriendo el Desfiladero del Diablo.
Hoy recorremos el Torcal de Antequera, el Torcal de Antequera es un paraje natural único, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Nosotros realizaremos hoy una mezcla de senderos para poder contemplar gran parte del torcal, iniciamos en dirección hacia el s antiguo sendero rojo ya en desuso y sin señalización, volviendo hasta el centro de visitantes y realizando el sendero amarillo y parte del verde.
En El Torcal predominan las calizas, rocas con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos muy sensibles a la erosión. La acción lenta pero continuada de la lluvia, la nieve y el viento sobre este material han moldeado este característico paisaje. Sus cuevas y simas configuran un entorno idóneo para la práctica de la espeleología. Algunas de ellas, como la del Toro y la Marinaleda I, albergan huellas de la presencia del hombre en el Torcal desde la Prehistoria.Tomamos dirección desde el Parking hacia el tornillo, pasando entre grandes rocas, cornisas y miradores que nos van enseñando vistas a Villanueva de la Concepción, una vez en el tornillo seguimos y cruzamos la carretera si seguimos por una vereda mirando la formación del Gorila y empezando la ruta de los ammonites, los ammonites o amonites son unos fósiles de unos animales marinos, llamados ammonoideos, que se expandieron por los mares de la Tierra de hace millones de años, desde hace 400 millones hasta hace 66 millones de años.
Parece que el choque del gran meteorito que acabó con los dinosaurios también influyó en la extinción de estos cefalópodos.
Eran moluscos con tentáculos, parecidos a los actuales nautilus, que tenían una gran concha con una forma característica en espiral, que es la marca que vemos hoy en rocas de muchos lugares que antiguamente estaban bajo el mar, como aquí en Málaga.
Y esa concha en forma de espiral es lo que le dió el nombre. Ya que Plinio El Viejo, el gran historiador romano del siglo I, los llamó “ammonis cornus” (cuernos de Ammon), en relación con el dios egipcio Ammon, que se representaba con cabeza de carnero. Y los cuernos del carnero tienen también esta forma en espiral.
Al morir los ammonoideos, sus conchas se depositaban en el suelo marino y, con el tiempo, los sedimientos las iban enterrando, y así se han podido conservar a lo largo de la historia.
Con el choque de las placas tectónicas, el suelo marino se elevó en el sur de la península y formó montañas donde muchos amonites quedaron al descubierto y ahora podemos admirarlos y tocarlos.
Son considerados fósiles guía o de referencia por los paleontólogos, porque ayudan a datar con bastante precisión las rocas en las que se encuentran, y aparecen en amplias zonas del planeta.
Es un viaje a la historia de nuestro planeta. Cada ammonite es una puerta que nos lleva a millones de años atrás.
Son considerados fósiles guía o de referencia por los paleontólogos, porque ayudan a datar con bastante precisión las rocas en las que se encuentran, y aparecen en amplias zonas del planeta.
Es un viaje a la historia de nuestro planeta. Cada ammonite es una puerta que nos lleva a millones de años atrás.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina pero no ofendas, aquí estamos para andar y aprender todos.