Ruta Castillo de Bacares
Ruta de Macael a ver el castillo de Bacares ( El castillo es un recinto de planta rectangular, con cinco torres cuadrangulares y otra rectangular de mayor tamaño y compartimentada; esta disposición de gran torre, con una muralla con torreones en los ángulos responde al modelo denominado de Calahorra que se generalizó en la zona en el siglo XIII. El castillo siguió en uso durante los siglos XIV y XV, y en el XVI debió empezar su abandono, que se ha prolongado hasta nuestros días. Descrito el lugar por Al-Idrisi (S.XII), población dedicada a la extracción de hierro. Fue tomado por los Reyes Católicos entre 1488-1491.
Fue construido por los musulmanes. Fue declarado Bien de Interés Cultural por la Resolución de 22 de junio de 1993 con la categoría de Monumento. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía)
Pero antes hay que darle a los pedales y bastante para subir hasta allí, pasaremos junto al pueblo de Olula del rio, Purchena, Armuña y Tijola, aquí en tijola parada para ve la fuente de los tres leones realizada en marmol de Macael, el tallado de este símbolo tijoleño ha sido obra del artesano local José María Pedrosa, tras la parada empieza la subida buena, donde se nos va descubriendo gran parte del valle del Almanzora y nosotros subiendo a la sierra de los Filabres.
La subida sin mucha inclinación nos llevara hasta las espaldas del pueblo de Bayarque, donde los tonos amarillos y verdes se entremezclan clamando al otoño. Un pequeño descanso y seguiremos subiendo deleitando la vista con el entorno que rodea a este pueblo, entre la vegetación y los molinos de viento al fondo se toman muy buenas fotos.
Implicada en la causa republicana, lucha por los derechos de las mujeres y los niños, la oposición a la pena de muerte, el divorcio y el sufragio universal. Esta lucha se ve materializada en 1920 con la creación de la Cruzada de las Mujeres Españolas. Llega a presidir la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas.Al obtener el título de Maestra, es destinada a Guadalajara en 1901. Entre 1907 y 1909 es trasladada a la Normal de Toledo y en 1909 regresa a la Escuela Normal Central de Maestras de Madrid. Durante algunos años de su estancia en Madrid mantiene una relación con Ramón Gómez de la Serna.
Fue miembro activo de diversas asociaciones como la de la Prensa o el Ateneo. Escribió cientos de artículos en periódicos madrileños como El Globo, Diario Universal, La Revista Universal, La Correspondencia de España y ABC entre otros, siendo la primera corresponsal de guerra en España. También escribió para otras publicaciones como Tribuna Pedagógica o La Educación. Fue redactora de El Heraldo y El Nuevo Mundo de Madrid. Ya consagrada a su labor periodística, se instaló en Madrid; defendió los derechos de las mujeres y manifestó su postura en favor del divorcio y del voto femenino, y llegó a presidir la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas. De ideología krausista, se interesó por la educación infantil y los derechos del niño; militó contra la pena de muerte y defendió la comunidad sefardita internacional, empeño que le llevó a crear la Alianza Hispano-Israelí.
Con la llegada de la república se intensificó su espíritu combativo; el día 9 de octubre de 1932, cuando arengaba a los compañeros de la agrupación política a la que pertenecía (el Círculo Radical Socialista), cayó fulminada por un ataque cardíaco. Tras la Guerra Civil y la victoria del régimen franquista, su nombre fue incluido en la lista de autores prohibidos y sus libros desaparecieron de las bibliotecas y las librerías.). Después del repaso a la historia de esta ilustre Almeriense, subo hasta la plaza del pueblo para buscar otro mural que como el anterior se han realizado desde la Federación Mujeres Del Almanzora Femaxi con Reme Carrión a la cabeza buena amiga y mejor persona que no para de realizar actividades y en colaboración como no podía faltar del ayuntamiento de Bacares. Buscando el colegio me cuesta un poco pero lo encuentro un mural grandioso en mensaje y de tamaño, quiero recordar a "Mode" la pintora o diseñadora de estos murales que luego me lio con otras cosas y se me pasa, darle las gracias por su talento y saber reflejar todo el sentimiento en sus murales. El caso es que este impresiona nada mas verlo.






No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina pero no ofendas, aquí estamos para andar y aprender todos.